Contenido extra de esta obra
Contenido extra de esta obra
Descripción
Descripción
Un ritual, un delirio escénico, una exploración, una ebullición de juego y espontaneidad. Con múltiples tramas que se entrecruzan, Yo también me llamo Hokusai replica la intención del grabado del pintor japonés, La gran ola de Kanagawa: el dramatismo se genera por la sucesión y superposición de olas pequeñas. Como un juego de cajas chinas, se abren historias paralelas sobre un actor, el propio Hochman, que busca ser más que la biopic de Netflix que lo llevó a la fama, un escritor sin nombre y sin talento que quiere recuperar a su ex, un grabador japonés que pintó la ola más icónica de la historia del arte. O sobre el mismo proceso de la obra, la apuesta a la variedad de recursos narrativos, el teatro independiente, la complicidad con el público de hoy, sobre la trayectoria, sobre el vínculo con el director, Tomás Masariche, sobre la libertad y la autenticidad, sobre la búsqueda de la identidad, sobre vencer el miedo al fracaso. O sobre todo eso a la vez y mezclado que nos lleva y nos trae y nos mece como el mar entre los intersticios de la ficción.
Reparto completo
Reparto completo
Autoría
- Jose Emilio Hernández Martín
Director
- Tomas Masariche
Actores principales
- Iván Hochman
Producción General
- Santiago Barneda
Iluminacion
- Matías Sendón
Escenografía
- Laura Copertino
Vestuario
- Laura Copertino
Realizacion audiovisual
- Catalina Casas